domingo, 6 de septiembre de 2015

Son aroma, sabor y vestido para sus recetas: Las salsas mexicanas.

Son aroma, sabor y vestido para sus recetas: Las salsas mexicanas.
Una fiesta de regiones, colores, sabores y aromas.

“Sería impensable sentarse a comer una autentica comida mexicana y o encontrar un plato de salsa  de chiles jalapeños en vinagre en la mesa, son tan comunes como la sal y la pimienta. Supongo no es de sorprender  dada la enorme variedad de chiles que se cultivan –además de los que se crecen silvestres- a todo lo largo y ancho de México. Hay una gran diferencia en cuanto al grado de picor, en el color y en el sabor de los chiles, y los ingredientes con que se combinan, son muy regionales, como lo demuestran las recetas de salsas y preparaciones que se ofrecen en el territorio. Dudo mucho que cualquier otra cocina tenga senda variedad de condimentos”. [1]                        -Diane Kennedy
                                                                                                                                              
La gastronomía mexicana se caracteriza por tener una infinita variedad en salsas, casi siempre compuestas por un chile, ya sea con semilla, ahumados, sin vena, tostados, al natural, hervidos etc. Se puede añadir alguna hierba, alguna fruta y algún ingrediente adicional como ajo y cebolla que casi siempre incluye.
Primeramente creo importante explicar…

¿Qué es una salsa?
En gastronomía se denomina salsa a una mezcla líquida que puede ser desde un puré hasta un caldo, elaborada que tienen por objeto acompañar a un platillo linaria haciendo contraste o complementándolo ya que debe ofrecer sensaciones al paladar que lo estimulen provocando aroma.
México se caracteriza por el uso y combinación de diferentes técnicas y de ingredientes lo que hace que cada zona tenga sus salsas particulares. Cada cultura tiene su manera  autóctona de organizar a las salsas y que, a lo largo del tiempo, ha ido cambiando.
Por ello, clasificarlas de una sola manera resulta difícil.
Sin embargo, una clasificación que considero integra la mayor parte de las salsas es la siguiente:


Ingredientes comunes:
Principalmente, lo que hay que tener en cuenta son los ingredientes que van a integrarla,  aprovechando  los productos de temporada para elaborar nuestras salsa, ya que debe estar hecha con productos frescos y de calidad, es la mejor manera de tener un éxito completo del platillo.
También hay que valorar con qué se va a combinar la salsa, así como el resto del menú para que no resulte pesada, buscando suavizar, los ingredientes básicos y alternativos.

¿Qué contiene principalmente una salsa?: Especias, condimentos y hierbas aromáticas
Son productos que se añaden a los alimentos para darles aromas, gusto y sabor. Se clasifican de la siguiente manera:
Hierbas aromáticas: Variedad de plantas frescas o secas
Especias: Semillas, flores que agregan sabor
Aderezos y condimentos: Preparaciones derivadas de otros ingredientes que refuerzas o son contrapunto de la preparación
Otro ingrediente importante son las frutas, verduras y legumbres que pueden ser:


-          - Legumbres de huerta, de hojas verdes, de cuerpo sólido
-         -  De fruto, producto de una planta, la pulpa que es parte comestible, poseen semillas, piel o cáscara.
-        -  De flor: Las más utilizadas en la cocina son: Alcachofa Brócoli o coliflor

¿Qué más puede tener nuestra salsa?
-          Grasas, gelificantes y espesantes
-          Productos derivados de origen animal, como caldos y grasas

Clasificación de las salsas mexicanas de acuerdo a la técnica:
  • -          Cruda, molidas y servidas.
  • -          Crudas, molidas, guisadas y servidos.
  • -          Cocidas, molidas y servidas.
  • -          Cocidas, molidas, guisadas y servidas.
  • -          Asada, molida y servida. Asada, molida,    guisada y servida.
  • -          Picada, guisada y servida.
  • -          Picada y servida.



Es importante mencionar que el chile, aunque es muy utilizado en la cocina mexicana, en especial en lo que se refiere a la salsa, constituye un condimento y como tal, se utiliza al gusto; de igual manera que el azúcar, la sal y la pimienta.

Algunas de las principales salsas en la cocina mexicana son:
-          Salsa Chipotle
-          Salsa de Chile Pasilla
-          Salsa de chile de árbol
-          Salsa Jitomate
-          Salsa chile verde (serrano o jalapeño)
-          Salsa de tomate
-          Salsa de poblanos
-          Salsa de aguacate
-          Salsa Cacahuate
-          Salsa Ajonjolí
-          Salsa de tomate verde
-          Salsa de chile cascabel
-          Salsa de chile habanero

Técnicas de salseado con ingredientes:
1. Salsas crudas picadas a base de jitomate, chile, cebolla y cilantro.
2. Salsas crudas molidas en molcajete a base de jitomate y chiles asados. Entre ellas encontramos al pico de gallo, al guacamole, a las salsas de chiles frescos y secos, a la macha, a los aguachiles y a la salsa arriera.
3. Salsas molidas cocidas o fritas en aceite o manteca. Algunos ejemplos son la tradicional salsa de tomate verde, la ranchera, la del chiltomate y la que usamos para acompañar huevos y preparar chilaquiles.
4. Salsas a base de jitomates, como la sonorense, la roja y la veracruzana.
5. Salsas y recaudos yucatecos.
6. Escabeches, como los hechos de chiles serranos, jalapeños o de rajas; o las cebollas en escabeche de Yucatán o para preparación de achiote.
7. Vinagretas
8. Adobos
9. Moles

En conclusión…
Los componentes básicos de las salsas mexicanas son:
-          Los fondos: que constituyen la parte líquida y están presentes en todas ellas.
-          Las ligazones: que dan cuerpo y consistencia.
-          Los aromáticos: que mejoran, modifican o dan un sabor característico.








[1] Cocina Esencial de México, pag.292. Ed. Plaza Janes


No hay comentarios.:

Publicar un comentario